jueves, 8 de noviembre de 2012

CRONOLOGÍA DE CHILE.

PRESIDENTES  DE CHILE.
siglo XX y siglo XXI

Federico Errázuriz Echaurren
1896 - 1901


Germán Riesco Errázuriz
1901 - 1906

Pedro Montt Montt
1906 - 1910

Ramón Barros Luco
1910 - 1915

Juan Luis Sanfuentes
1915 - 1920

Arturo Alessandri Palma
1920 - 1925

Luis Barros Borgoño
1925

Emiliano Figueroa Larraín
1925 - 1927

Carlos Ibáñez del Campo
1927 - 1931

Juan Esteban Montero
1931 - 1932

Arturo Alessandri Palma
1932-1938

Pedro Aguirre Cerda
1938 - 1941

Dr. Jerónimo Méndez Arancibia
1941 - 1942

Juan Antonio Rios Morales
1942 - 1946

Gabriel González Videla
1946 - 1952

Carlos Ibañez del Campo
1952 - 1958

Jorge Alessandri Rodríguez
1958 - 1964

Eduardo Frei Montalva
1964 - 1970

Salvador Allende Gossens
1970 - 1973

Augusto Pinochet Ugarte
1973 - 1990

Patricio Aylwin Azócar
 1990 - 1994

Eduardo Frei Ruiz-Tagle
1994 - 2000

Eduardo Frei Ruiz-Tagle
1994 - 2000


Ricardo Lagos Escobar
2000 - 2006


Michelle Bachelet Jeria
2006 - 2010

Sebastián Piñera Echenique
2010 - hasta ahora



REPÚBLICA PARLAMENTARIA


República Parlamentaria es un período en la historia de Chile que se extiende entre 1891 y 1925.1 Corresponde a un régimen seudoparlamentario,también caracterizado como gobierno de partido bajo formas parlamentarias,entendiendo por parlamentario en su época una interpretación dada a las relaciones Presidente-Congreso Nacional en la Constitución de 1833, después de la derrota de Balmaceda en la Guerra Civil. Durante este periodo se destacó principalmente el predominio del Congreso Nacional sobre el Presidente de la República.
Los eventos que marca su comienzo es la Guerra Civil de 1891, y su fin el Golpe de Estado de 1924, que implicó la clausura del Congreso, y la promulgación de la Constitución de 1925, que estableció un régimen presidencial

                                     .


GOLPE DE ESTADO 1924

El golpe de Estado de septiembre de 1924 fue un movimiento militar ocurrido en Chile que generó el fin de la República Parlamentaria y el término de la vigencia de la Constitución de 1833.



PLEBISCITO CONSTITUCIONAL DE 1925.

El Plebiscito constitucional de 1925 fue un referéndum vinculante realizado en Chile, el 30 de agosto de 1925, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1925.
La convocatoria a dicho plebiscito estaba regulada por los Decretos Leyes N° 461 (21 de julio) que fijaba la fecha de convocatoria y determinaba la forma del voto, y N° 462 (3 de agosto) referido al procedimiento electoral. Ambos firmados por Arturo Alessandri y publicados en el Diario Oficial el 3 de agosto de 1925

                                     .

                                                      REPÚBLICA PRESIDENCIAL.
La República Presidencial es el periodo, de la historia de Chile comprendido entre la aprobación de la Constitución de 1925 el 18 de septiembre de 1925, bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma, hasta la caída del gobierno de la Unidad Popular, dirigido por el presidente Salvador Allende (el 11 de septiembre de 1973).

                                      

GOLPE DE ESTADO DE 1973
El golpe de Estado acaecido en Chile el 11 de septiembre de 1973, fue una acción militar llevada a cabo por la Fuerzas Armadas y Carabineros, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular. A ello le precedió, un período de alta polarización política y convulsión económica y social. Los militares contaron con el apoyo de la derecha política y también de un sector del Partido Demócrata Cristiano.
El golpe fue planeado inicialmente por un sector de la Armada de Chile, con el apoyo de los Estados Unidos. Posteriormente, se agregaron generales de los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. El comandante en jefe del ejército, Augusto Pinochet asumió la dirección del complot. También hubo influencia de parte de varios grupos de poder nacionales e internacionales, entre los que destaca el presidente Nixon, el vicepresidente de EEUU, Gerald Ford, George H. W. Bush y la CIA


DICTADURA MILITAR.
El Régimen Militar es el nombre con el que se conoce al período de la historia de Chile comprendido desde el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, durante el cual dicho país estuvo bajo una dictadura milita rencabezada por el General Augusto Pinochet y los otros comandantes de las Fuerzas Armadas, que establecieron una junta de gobierno tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional del presidente Salvador Allende. Pinochet, comandante en jefe del Ejército asumió el liderazgo de la junta militar de gobierno compuesta inicialmente por José Toribio Merino, Gustavo Leigh, y César Mendoza en representación de la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, respectivamente.
Tras el golpe, fueron cometidas sistemáticas violaciones a los derechos humanos, registrándose al menos 28.259 víctimas de prisión política y tortura, 2.298 ejecutados y 1.209 detenidos desaparecidos. Se limitó la libertad de expresión, se suprimieron los partidos políticos y el Congreso Nacional fue disuelto. Políticamente, el régimen se caracterizó por un modelo autoritario de gobierno. Aunque originalmente tuvo un neto carácter militar, con el paso de los años fueron incorporándose colaboradores civiles al gobierno.
Durante este período, Chile experimentó una importante transformación económica, política y social. En lo estrictamente económico significó un cambio radical de orientación del papel del Estado de un rol productor e interventor, a uno de tipo subsidiario, inspirado en las doctrinas económicas neoliberales. En lo social significó el dominio sin contrapeso de los sectores empresariales, el aumento sostenido de la desigualdad de ingreso, junto con un incremento en la precariedad e inestabilidad laboral de los sectores asalariados. En lo cultural, dio lugar al denominado "apagón cultural", caracterizado por la represión y autorrepresión de ciertas manifestaciones culturales consideradas contrarias a la línea oficial.
En 1980, tras un irregular plebiscito, fue aprobada una nueva constitución en la que Pinochet reafirmaba su cargo como presidente mientras la junta de gobierno se limitaba al poder legislativo. El texto constitucional estableció también una serie de disposiciones que, eventualmente, permitirían el retorno a la democracia como consecuencia del resultado del plebiscito del 5 de octubre de 1988. En dicho plebiscito, el pueblo chileno le denegó a Pinochet un nuevo mandato y, en consecuencia, se celebraron elecciones presidenciales democráticas. La dictadura militar llegó a su fin el 11 de marzo de 1990, cuando Augusto Pinochet entregó el poder a Patricio Aylwin. Ese día terminó el Régimen Militar y se dio inicio al período de la historia de Chile conocido como la transición a la democracia.


PLEBISCITO NACIONAL DE 1988.

TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA.
La Transición a la democracia es el nombre por el que se conoce al período de la historia de Chile en el cual tiene lugar el restablecimiento pleno del funcionamiento de las instituciones democráticas a través del traspaso del poder político desde las Fuerzas Armadas y de Orden, encabezadas por el Comandante en jefe del Ejército, general Augusto Pinochet, hacia el Presidente democráticamente elegido, Patricio Aylwin, finalizando de este modo el Régimen Militar. Aún no existe consenso entre los historiadores respecto a si este período continúa hasta la actualidad o ya ha finalizado.
GUERRA DE ARAUCO.
La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a las fuerzas militares de la Capitanía General de Chile, perteneciente al Imperio español, y aliados indígenas contra facciones mapuches y algunos aliados pertenecientes a los pueblos cunco, huilliche, pehuenche y picunche.
La zona del conflicto estaba comprendida entre el río Mataquito y el seno de Reloncaví, situándose la mayor parte de ella entre Concepción, la zona costera de la actual región del Biobío y la región de la Araucanía.
Este conflicto duró aproximadamente tres siglos, entre 1536 y 1818, pero con diferentes grados de intensidad —llamándose «guerra armada» propiamente tal alrededor de la mitad de ese periodo— y con distintos periodos de paz —gracias a la realización de «parlamentos»—. Posteriormente, traería como consecuencia el conflicto chileno-mapuche conocido como «Pacificación de la Araucanía».
Según palabras de Felipe II, este conflicto costó la mayor cantidad de vidas españolas en el Nuevo Mundo, por lo que empezó a ser conocido como el «Flandes indiano»


GUERRA DE INDEPENDENCIA. 
La Guerra de la Independencia de Chile transcurrió durante el periodo que abarcó desde el año 1813 hasta el año 1826. En este conflicto se enfrentaron los patriotas chilenos contra los realistas españoles. Los patriotas resultaron vencedores, consiguiendo la Independencia de Chile. Este conflicto se prolongó en casi todo el proceso independentista.
Durante los años previos, los criollos, grupo mayoritario de la Colonia, mostraban un gran descontento, y más que una revolución buscaban una evolución y reformas, pero la invasión de Napoleón a la Península Ibérica tuvo importantes repercusiones en el universo de Latinoamérica entre las que se encuentran las masivas emancipaciones de las colonias españolas y la creación del Imperio del Brasil

                                                

GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN. 
La Guerra de la Confederación o Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana es el enfrentamiento bélico acaecido desde el año 1836 hasta1839, entre la Confederación Perú-Boliviana contra la coalición formada por peruanos contrarios a la confederación y la República de Chile.
En los inicios de la Confederación, fuerzas peruanas al mando de Felipe Santiago Salaverry se enfrentaron a las fuerzas confederadas,3 durante la Guerra entre Salaverry y Santa Cruz que terminó con la derrota y fusilamiento de Salaverry. Posteriormente la Confederación Perú-Boliviana se enfrentaría a la Confederación Argentina dirigida por Juan Manuel de Rosas que se disputaban territorios del altiplano. Temporalmente el ejército de Andrés de Santa Cruz logró prevalecer.
La Confederación Perú-Boliviana se enfrentaría con la República de Chile y peruanos contrarios a la confederación que deseaban la reunificación del Perú y la expulsión de Santa Cruz del poder, los que terminarían por derrotar a los confederados luego de batallas que se libraron principalmente en los territorios del actual Perú.
La guerra terminaría con la victoria de las tropas del Ejército Unido Restaurador conformada por chilenos y peruanos restauradores, determinando la disolución de la Confederación Perú-Boliviana y el fin del gobierno de Andrés de Santa Cruz en Bolivia.

                                               

GUERRA CONTRA ESPAÑA.

Perú se negaba a pagar unas deudas coloniales reclamadas por España. Chile consideró que estas exigencias económicas representaban una ofensa a la soberanía de América, por lo que nuestro país declaró el estado de guerra en el año 1865.
El conflicto se inició porque dicho país no reconocía la independencia de Perú por deudas impagas desde la Colonia. En 1862 sus fuerzas ocuparon las islas Chincha que eran ricas en guano, principal fuente de ingresos de Perú.
Chile solidarizó con el país vecino, evaluando la invasión de las islas Chincha como una ofensa y una agresión a la soberanía de los estados americanos. En 1864, se realizó un Congreso de Delegados Americanos para tratar el tema en Lima.

El gobierno chileno intentó resolver el conflicto de manera pacífica. No obstante, el 18 de septiembre de 1865, se recibió un documento de la Corona española. Este exigía que, como una forma de disculparse por el apoyo a Perú, se rindiera honores a la bandera española con 21 cañonazos en el puerto de Valparaíso, donde estaba apostada la flota hispana.
Sin embargo, Chile se negó y le declaró la guerra a España el 25 de septiembre.

Esta guerra se inició con el bloqueo de los puertos chilenos, desde Caldera Talcahuano. Esto provocó una seria recesión que afectó a la marina mercante y al comercio exterior.

Por otra parte, al empezar el conflicto, los gobiernos de Bolivia, Perú, Chile y Ecuador acordaron una alianza ofensiva y defensiva.

Los enfrentamientos navales fueron favorables a Chile. La guerra en el territorio chileno concluyó con el bombardeo del puerto de Valparaíso, efectuado el 31 de marzo de 1866.

El 11 de abril de 1871, España, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador firmaron en Washington un armisticio por un tiempo indefinido. Sólo el 12 de julio de 1883, Chile firmó un tratado de paz definitiva con España.



GUERRA DEL PACIFICO.
La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las repúblicas de Bolivia y del Perú